Santa Marta Cierra sus Playas para Oxigenarlas Antes de Semana Santa

Abril 14 de 2025

🧭 ¿Qué significa oxigenar una playa?

Cuando hablamos de “oxigenar” una playa, nos referimos a algo más profundo que simplemente dejarla descansar. Este proceso implica reducir al mínimo la actividad humana durante unos días con el propósito de que los ecosistemas puedan regenerarse de manera natural 🐚🌿.

Durante estos cierres:

  • No hay visitantes, vendedores ni actividades recreativas.

  • Se recoge basura acumulada, especialmente plásticos y residuos no biodegradables 🧴🗑️.

  • Se monitorea la biodiversidad local, incluyendo la presencia de fauna marina como peces, crustáceos y medusas 🐟🦐.

  • Se limpian y analizan los cuerpos de agua, ríos cercanos y zonas de manglar.

  • Se realizan talleres y actividades de sensibilización con las comunidades y los prestadores de servicios turísticos.

Es un proceso de “reset” ecológico necesario para que las playas se mantengan saludables frente a la gran carga turística que se espera en Semana Santa, una de las temporadas más intensas del año en la ciudad.


📅 ¿Cuándo y cómo se implementó el cierre en 2025?

Este año, el cierre de playas en Santa Marta se realizó del 2 al 4 de abril, según lo establecido por el Decreto 107 de 2022. Esta normativa define que estas jornadas de oxigenación deben aplicarse de forma regular y estratégica, previo a temporadas de alto flujo turístico.

La medida no fue improvisada. Desde semanas antes, el Instituto Distrital de Turismo (Indetur) junto con la Alcaldía Distrital, definieron las fechas, coordinaron con los prestadores de servicios turísticos, y comunicaron con antelación a la ciudadanía y visitantes el cierre temporal de playas clave como:

  • Playa Blanca

  • El Rodadero

  • Taganga

  • Playa Los Cocos

  • Bello Horizonte

También se incluyeron varios ríos con vocación turística, como el río Buritaca y el río Don Diego 🏞️.


💬 ¿Cómo reaccionaron los turistas y la comunidad?

Las reacciones fueron mixtas, como era de esperarse. Algunos turistas que no estaban informados se sorprendieron al llegar y encontrar restricciones en las playas. Sin embargo, la mayoría entendió la importancia del proceso y, de hecho, se mostró interesada en participar en actividades ambientales 🧤♻️.

Por otro lado, los operadores turísticos, aunque pueden ver reducidos sus ingresos durante esos días, reconocen que este tipo de acciones ayudan a mantener la calidad del destino a largo plazo. Y cuando los ecosistemas están saludables, el turismo es más sostenible y rentable para todos.

La comunidad local, sobre todo jóvenes y líderes barriales, participaron activamente en las jornadas de limpieza y talleres ambientales, mostrando que hay un creciente compromiso ciudadano por el bienestar del entorno natural.


🌐 Turismo sostenible: una tendencia que llegó para quedarse

Este tipo de medidas no son exclusivas de Santa Marta. Cada vez más destinos en todo el mundo están adoptando estrategias similares para mitigar el impacto ambiental del turismo de masas 🌎✈️.

Desde el cierre temporal de islas en Tailandia, hasta restricciones para subir al Machu Picchu en Perú, las políticas de conservación son cada vez más necesarias. Lo interesante del caso de Santa Marta es que se trata de un modelo colaborativo, donde autoridades, comunidad y turistas convergen en un mismo objetivo: proteger lo que todos disfrutamos.


🌺 ¿Qué más puedes hacer como turista responsable?

Si estás planeando visitar Santa Marta (o cualquier destino costero), aquí van algunas recomendaciones para ser parte de la solución:

  1. 🚯 No dejes basura en la playa. Lleva una bolsa para tus residuos.

  2. 🦀 No toques ni extraigas fauna o flora marina.

  3. 💧Evita usar bloqueadores solares con químicos dañinos para el coral.

  4. 🙋‍♂️ Participa en actividades ambientales si están disponibles.

  5. 🧘‍♀️ Considera visitar lugares alternativos durante los días de cierre, como rutas ecoturísticas, museos o parques naturales.

Santa Marta no solo cierra sus playas, las cuida, las protege y las prepara para seguir siendo un paraíso natural por generaciones. El turismo puede ser una fuerza positiva si se gestiona con conciencia y respeto por la naturaleza. Así que, la próxima vez que escuches sobre un cierre de playas, no lo veas como una molestia… míralo como una oportunidad para redescubrir lo que significa viajar de forma responsable y sostenible. 🌈🌱



 

¿Qué impacto real tienen estos cierres temporales en la biodiversidad marina?¿Debería ser obligatoria la educación ambiental para los prestadores turísticos?¿Cómo pueden las ciudades encontrar el equilibrio entre turismo masivo y sostenibilidad?¿Qué papel juega el turista en la conservación de los destinos que visita?¿Cómo podríamos incentivar a más ciudades a seguir el ejemplo de Santa Marta?


Inmobiliaria en Santa Marta
Inmobiliaria en Santa Marta Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 sobrenaturalinmobiliaria.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co