¿Es Santa Marta la ciudad más violenta de Colombia? Autoridades dicen que no
Abril 14 de 2025📊 ¿Qué dice el informe?
El ranking fue elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, y reporta que en 2024 Santa Marta tuvo 328 homicidios, lo que equivale a una tasa de 45,3 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Esta cifra la ubica por encima de ciudades como Medellín o Cali, que históricamente han enfrentado niveles de violencia mucho mayores.
🏛️ La respuesta de la Alcaldía: “¡Es un error!”
El alcalde Carlos Pinedo Cuello rechazó el informe públicamente, señalando que los datos eran exagerados y metodológicamente incorrectos.
🔍 Según la Alcaldía:
-
La cifra real de homicidios en 2024 fue 196 casos, no 328.
-
El informe usó una población sobredimensionada (724.000 habitantes), mientras que el DANE registra 561.000.
-
Incluyó homicidios en municipios vecinos que no hacen parte de la ciudad, como Ciénaga, Sitionuevo y Pueblo Viejo, aunque sí pertenecen a la Policía Metropolitana de Santa Marta.
🗣️ “No vamos a permitir que se dañe la imagen de Santa Marta con información manipulada. Esta es una ciudad que trabaja todos los días por mejorar su seguridad”, expresó el alcalde.
🔍 ¿Qué tan confiables son estos rankings?
Los expertos en seguridad y datos coinciden en que estos informes deben tomarse con precaución, ya que:
-
Suelen usar datos no oficiales o incompletos.
-
No siempre separan zonas metropolitanas de las ciudades principales.
-
La metodología no es transparente ni auditada internacionalmente.
Además, otros estudios como los de la Fundación Ideas para la Paz o la Policía Nacional han mostrado que Santa Marta ha tenido una reducción en homicidios en los últimos años, incluso durante épocas de alta afluencia turística como Semana Santa o Navidad.
🧭 ¿Y cómo afecta esto a la ciudad?
La publicación del informe causó inquietud entre hoteleros, guías turísticos y comerciantes, quienes temen que esto pueda afectar el flujo de visitantes, sobre todo internacionales.
🧳 Santa Marta depende en gran parte del turismo:
-
Más de 3 millones de turistas en 2023.
-
Crecimiento del sector hotelero en zonas como El Rodadero y Taganga.
-
Inversiones en seguridad y promoción internacional.
🔐 Aunque la ciudad sí enfrenta retos, no es una zona dominada por violencia sistemática o crimen organizado a gran escala como otras en América Latina.
🌴 Santa Marta hoy: desafíos y avances
¿Qué se está haciendo?
-
Aumento del patrullaje y cámaras de seguridad.
-
Recuperación del espacio público y control de bandas locales.
-
Mayor coordinación entre Policía, Fiscalía y organismos comunitarios.
-
Campañas para la prevención de violencia juvenil.
También se está trabajando en mejorar la percepción ciudadana de seguridad, que muchas veces está más influenciada por redes sociales y titulares que por los datos reales.
✅ Conclusión
Santa Marta no es perfecta, como ninguna ciudad del mundo. Pero tampoco es lo que el informe quiso mostrar. Se trata de un destino en crecimiento, con problemas reales, pero también con avances concretos y una vocación turística muy fuerte.
Más allá de un ranking, lo importante es fortalecer las políticas públicas, exigir datos verificados y trabajar juntos por ciudades más seguras y justas.
¿Deberían los rankings de violencia internacionales ser auditados o regulados?¿Qué tanto crees que influye un informe como este en la decisión de un turista?¿Confiarías más en datos oficiales o en percepciones locales?¿Cómo se puede balancear el reporte de seguridad con la promoción turística?