Empleo y Emprendimiento en Colombia: Guía 2025 para Extranjeros

Junio 19 de 2025

🔎 Panorama Laboral: ¿Dónde hay oportunidades?

Colombia cuenta con sectores dinámicos que suelen demandar talento, especialmente si cuentas con habilidades técnicas, experiencia internacional o dominio de varios idiomas:

🏭 Sectores con mayor demanda:

  • Tecnología e Innovación: desarrollo de software, UX/UI, ciberseguridad, análisis de datos.

  • Servicios BPO y Call Centers: con alta demanda de personas bilingües (inglés y otros idiomas).

  • Educación y Formación: profesores nativos de inglés, francés o alemán.

  • Turismo y Hospitalidad: administración hotelera, gestión de experiencias turísticas.

  • Salud y Bienestar: profesionales médicos, terapeutas y coaches certificados.

💰 Salarios aproximados (2025):

  • Desarrollador web junior: COP $3-5 millones/mes

  • Profesor nativo de inglés: COP $3-6 millones/mes

  • Ejecutivo de ventas bilingüe: COP $2,5-4 millones/mes

Nota: el salario mínimo mensual legal en 2025 es de COP $1.300.000 + auxilio de transporte.


🛂 Requisitos Legales para Trabajar en Colombia

📌 Visa Tipo M - Trabajador

Para trabajar legalmente, necesitarás una Visa de Migrante (Tipo M) en calidad de trabajador contratado por una empresa colombiana. Requisitos comunes:

  • Oferta laboral o contrato firmado.

  • Registro de la empresa en Cámara de Comercio.

  • Certificados académicos o de experiencia laboral.

Más información oficial:
👉 https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas

🪪 Cédula de Extranjería

Una vez tengas la visa, debes registrarla ante Migración Colombia y tramitar la Cédula de Extranjería. Este documento es esencial para acceder a servicios de salud, bancarios, firmar contratos, etc.
👉 https://www.migracioncolombia.gov.co/cedula-de-extranjeria


🧭 Búsqueda de Empleo: ¿Dónde comenzar?

🌐 Portales de empleo populares:

🧑‍💼 Agencias y redes:

  • Adecco, Manpower, Michael Page

  • Ferias de empleo locales

  • Grupos de Facebook o LinkedIn para expatriados y emprendedores


🚀 Emprendimiento en Colombia: Tu Negocio, Tu Camino

Colombia es amigable para emprendedores extranjeros, especialmente en sectores como turismo, tecnología, alimentos, educación y bienestar.

📝 Cómo crear una empresa:

  1. Elegir tipo societario (SAS, LTDA, etc.)

  2. Registro en Cámara de Comercio
    👉 https://www.ccb.org.co

  3. Registro ante la DIAN (entidad tributaria)
    👉 https://www.dian.gov.co

  4. Obtener el RUT y abrir cuenta bancaria

  5. Iniciar operaciones y cumplir obligaciones legales

💡 Tipos de sociedades comunes:

  • SAS (Sociedad por Acciones Simplificada): más flexible, ideal para startups.

  • LTDA (Sociedad Limitada): más tradicional, útil para empresas familiares o pequeñas.

💰 Incentivos y apoyos:

  • Innpulsa Colombia: apoyo a innovación y emprendimiento.
    👉 https://www.innpulsacolombia.com/

  • Cámaras de Comercio: capacitaciones, redes de apoyo, asesoría legal.

  • Programas regionales en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali para startups extranjeras.


🛂 Visa de Inversionista o Socio

Si deseas emprender e invertir en Colombia, puedes solicitar una:

✅ Visa Tipo M - Socio

  • Inversión en una empresa colombiana de mínimo 100 salarios mínimos legales vigentes (alrededor de COP $130 millones en 2025).

  • Debes registrar dicha inversión ante el Banco de la República.

  • Permite residir y trabajar legalmente.

Más información oficial:
👉 https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas/tipo-m/socio-propietario


🎯 Conclusión: Un país abierto al talento y a la innovación

Colombia no solo abre sus puertas a quienes desean trabajar formalmente, sino que también ofrece un terreno fértil para emprender, innovar y crecer. Ya sea que busques una oportunidad laboral en una empresa establecida o quieras crear un proyecto propio, el país te ofrece los instrumentos legales y económicos para hacerlo posible.


🤝 ¿Planeas mudarte e invertir en Colombia?

En Grupo Sobrenatural, acompañamos a extranjeros como tú en todo el proceso: desde la asesoría legal y migratoria, hasta la conexión con proyectos de inversión sostenible e inmobiliaria en ciudades como Santa Marta, Medellín y Bogotá.

🌎 Web: www.sobrenaturalinmobiliaria.com
📱 WhatsApp: +57 3004994252


 


Trabajo o emprendimiento en Colombia: una oportunidad real para crecer con propósito. 🌱


Inmobiliaria en Santa Marta
Inmobiliaria en Santa Marta Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 sobrenaturalinmobiliaria.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co