Educación en Colombia para Niños y Jóvenes Extranjeros: Guía Completa 2025
Junio 18 de 2025📚 1. ¿Cómo es el Sistema Educativo en Colombia?
La educación en Colombia se divide en los siguientes niveles:
-
Educación Preescolar (jardín, transición): desde los 3 hasta los 5 años
-
Educación Básica: grados 1° a 9° (aproximadamente de 6 a 14 años)
-
Educación Media: grados 10° y 11° (aproximadamente 15 a 17 años)
-
Educación Superior: universidades, institutos técnicos y tecnológicos
La educación básica es obligatoria y gratuita en el sistema público, y existen múltiples opciones privadas que se adaptan a estándares internacionales y diferentes metodologías.
🏫 2. Tipos de Instituciones Educativas
▶️ Colegios Públicos
Ventajas:
-
Gratuitos o con costos muy bajos
-
Disponibles en todo el país
Limitaciones para familias extranjeras:
-
Nivel educativo variable según la región
-
Clases exclusivamente en español
-
Poca oferta de actividades extracurriculares o enfoques internacionales
-
Cupos limitados, especialmente en ciudades grandes
Requisitos para matrícula:
-
Documento de identidad del menor (pasaporte o cédula de extranjería)
-
Certificado de estudios anteriores
-
Carné de vacunación
-
Constancia de residencia (recibo de servicios o declaración juramentada)
💡 Recomendado solo si se busca integración total en el sistema local, y si el niño ya tiene buen nivel de español.
▶️ Colegios Privados
Opción más común para familias extranjeras, por la calidad de la enseñanza, el enfoque internacional y la flexibilidad en los procesos de admisión.
Tipos principales:
-
Bilingües o trilingües (Español-Inglés / Español-Francés / etc.)
-
Colegios internacionales (American School, British School, Liceo Francés, Alemán, entre otros)
-
Colegios religiosos (Católicos, Adventistas, etc.)
-
Escuelas con modelos pedagógicos alternativos (Montessori, Waldorf, constructivistas)
📌 Calendario A vs. B:
-
Calendario A: de febrero a noviembre (modelo nacional)
-
Calendario B: de agosto a junio (modelo internacional / estadounidense / europeo)
📌 Costos estimados:
-
Matrícula: desde $2.000.000 COP (~500 USD) en colegios de gama media
-
Pensión mensual: entre $700.000 y $4.000.000 COP (~180 - 1.000 USD) según la ciudad y el nivel educativo
📌 Requisitos comunes de admisión:
-
Certificados de notas o boletines anteriores
-
Entrevista familiar o prueba de admisión
-
Pago de derechos de inscripción
-
Documentos de identidad y vacunas
🟢 Ventaja clave: Flexibilidad con estudiantes que no dominan el español, ya que muchos colegios tienen clases intensivas de idioma o procesos de integración gradual.
🎓 3. Universidades: Educación Superior para Extranjeros
Colombia cuenta con una oferta diversa de universidades públicas y privadas con programas de pregrado, posgrado y maestrías en español (y algunas en inglés).
Principales universidades destacadas:
-
Universidad de los Andes (Bogotá)
-
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Medellín, otras)
-
Universidad Javeriana (Bogotá y Cali)
-
Universidad del Norte (Barranquilla)
-
Universidad del Magdalena (Santa Marta)
📌 Proceso de admisión para extranjeros:
-
Títulos de bachiller o universitarios apostillados
-
Traducción oficial de documentos (si aplica)
-
Convalidación del diploma si se requiere
-
Prueba de idioma español (si el programa no es bilingüe)
📌 Costos aproximados:
-
Universidades públicas: desde $2.000.000 COP / semestre
-
Universidades privadas: desde $6.000.000 hasta $20.000.000 COP / semestre (~1.500 - 5.000 USD)
🛂 4. Convalidación de Estudios: ¿Cómo Legalizar Títulos Extranjeros?
Si tu hijo viene con estudios previos realizados fuera de Colombia o si deseas continuar estudios universitarios aquí, debes convalidar los certificados ante el Ministerio de Educación Nacional.
Pasos principales:
-
Apostillar el título en el país de origen
-
Traducir oficialmente (si no está en español)
-
Radicar solicitud de convalidación en línea
-
Esperar veredicto (puede tardar semanas)
💡 La convalidación no siempre es necesaria para ingresar a colegios privados, pero sí lo es para universidades y colegios públicos.
🗣️ 5. Idioma: El Rol del Español en la Educación
Aunque algunos colegios internacionales ofrecen materias en inglés, el español sigue siendo el idioma principal en el sistema educativo colombiano.
📌 ¿Qué opciones hay para aprender español?
-
Cursos intensivos en universidades (como el Instituto Caro y Cuervo o Universidad Externado)
-
Profesores particulares
-
Apps y plataformas digitales
-
Tutorías escolares para niños no hispanohablantes
💡 Muchos colegios internacionales ayudan a los estudiantes a alcanzar el nivel necesario durante el primer año de integración.
🧭 ¿Qué Debes Tener en Cuenta como Familia Extranjera?
✔️ Visita previamente las instituciones que te interesen
✔️ Verifica si el colegio acepta traslados internacionales a mitad de año
✔️ Consulta si la institución ofrece apoyo con el idioma
✔️ Solicita una asesoría educativa si vienes con hijos en edad escolar o universitaria
🏡 Educación + Vivienda: El Paquete Completo con Grupo Sobrenatural
En Grupo Sobrenatural te ayudamos a encontrar la propiedad ideal cerca de los mejores colegios internacionales en Santa Marta, Medellín o Bogotá.
🔍 Servicios personalizados:
-
Búsqueda de vivienda según tu colegio de preferencia
-
Asesoría legal y migratoria para padres e hijos
-
Acompañamiento en procesos de matrícula y convalidación
-
Conexión con redes de familias extranjeras
📞 ¿Listo para vivir en Colombia con tranquilidad educativa?
Agenda una consultoría personalizada con nuestro equipo:
Educar a tus hijos en Colombia es una decisión que puede marcar su futuro. Con el acompañamiento adecuado, encontrarás opciones de calidad, bilingües y adaptadas a tu estilo de vida familiar.