Cómo saber si una inmobiliaria es real

Marzo 5 de 2025

📄 1. Revisa su registro en la Cámara de Comercio
Toda inmobiliaria legal en Colombia debe estar inscrita ante la Cámara de Comercio de su ciudad. En la página web de la Cámara puedes buscar con el nombre de la empresa o su NIT para comprobar si está activa, cuándo fue creada y cuál es su actividad económica registrada. Si no aparece, o la información es incoherente, es una alerta.

🌐 2. Consulta si tiene Registro Nacional de Turismo (RNT)
Si la inmobiliaria ofrece servicios de alquiler turístico, como arriendos vacacionales, debe tener Registro Nacional de Turismo (RNT). Este es un requisito obligatorio y se puede verificar en el portal oficial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Si promociona alquileres turísticos y no tiene el RNT, es una señal de irregularidad.

📲 3. Revisa su presencia digital y referencias
Las inmobiliarias confiables suelen tener páginas web claras, redes sociales activas y presencia en portales reconocidos como FincaRaiz, Metrocuadrado o OLX Inmobiliario. Además, puedes buscar opiniones de clientes en Google o redes. Si no hay referencias o la información es mínima y poco clara, es mejor dudar.

🏢 4. Verifica si tienen oficina física
Aunque algunas inmobiliarias pequeñas operan 100% digital, lo ideal es que cuenten con una oficina física o un punto de contacto claro. Si solo atienden por WhatsApp o redes sociales y evitan dar direcciones o nombres legales, es un signo de alerta.

📃 5. Exige contratos claros y documentos formales
Toda operación inmobiliaria debe ir acompañada de un contrato formal, con los datos completos de la empresa, números de cédula o NIT, dirección y términos claros. Si te piden pagos sin firmar nada o sin darte facturas o recibos legales, es mejor no continuar.

🤝 6. Consulta si pertenece a gremios reconocidos
En Colombia existen asociaciones como Fedelonjas o Lonjas de Propiedad Raíz, que agrupan inmobiliarias serias y certificadas. Si la inmobiliaria pertenece a alguna de estas entidades, te da un respaldo adicional.

⚠️ 7. Señales de alerta a tener en cuenta

  • Promesas de precios muy bajos o negocios demasiado buenos.
  • Insisten en pagos rápidos sin documentos claros.
  • No entregan copia de contratos o certificados.
  • Cambian de contacto o número con frecuencia.
  • No tienen dirección física ni registro en Cámara de Comercio.
  • Malas reseñas o denuncias de otros usuarios.

📌 8. ¿Dónde denunciar si sospechas de una inmobiliaria falsa?
Si crees que fuiste víctima de un fraude o identificas una inmobiliaria sospechosa, puedes denunciar ante:

  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
  • Policía Nacional – Seccional de Estafas
  • Fiscalía General de la Nación
  • Cámaras de Comercio (si la empresa está registrada, pero actúa irregularmente)


 

¿Cómo saber si una inmobiliaria es legal en Colombia?¿En qué entidades se puede consultar su registro?¿Qué documentos debe tener una inmobiliaria confiable?¿Qué señales indican que puede ser una estafa?¿Dónde denunciar si sospechas de una inmobiliaria falsa?


Inmobiliaria en Santa Marta
Inmobiliaria en Santa Marta Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 sobrenaturalinmobiliaria.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co