¿Cómo Saber si una Inmobiliaria es Legal en Colombia? Guía Paso a Paso para Evitar Fraudes
Julio 30 de 2025🧩 Paso 1: Verifica el Registro Mercantil en el RUES
Toda empresa formal en Colombia debe estar inscrita en la Cámara de Comercio, y esa información se centraliza en el Registro Único Empresarial y Social (RUES).
🔍 ¿Cómo hacerlo?
-
Entra al sitio web oficial: https://www.rues.org.co/
-
Haz clic en "Consulta aquí" en la sección de consulta de empresas.
-
Busca por:
-
Nombre o Razón Social
-
O por NIT (Número de Identificación Tributaria)
-
🧾 ¿Qué debes revisar?
-
Estado de la Matrícula: Debe estar como ACTIVA. Si dice “Cancelada” o “En Liquidación”, es señal de alerta.
-
Actividad Económica (CIIU):
-
6810: Actividades inmobiliarias con bienes propios o arrendados.
-
6820: Actividades inmobiliarias por retribución o contrata.
-
-
Representante Legal: Asegúrate de que los datos coincidan con quien dice dirigir la empresa.
💡 Este paso aplica para cualquier ciudad de Colombia y te brinda una primera verificación oficial.
🏘️ Paso 2: Consulta la Matrícula de Arrendador (Obligatoria en muchas ciudades)
Si vas a dejar tu propiedad en manos de una inmobiliaria para que la arriende, debe contar con Matrícula de Arrendador vigente, expedida por la alcaldía o entidad correspondiente. Esto garantiza que cumple con la Ley 820 de 2003.
📍 Ejemplo: Bogotá
-
Entra a: https://www.habitatbogota.gov.co/
-
Ve a "Trámites y Servicios".
-
Busca la opción para consultar Matrícula de Arrendadores.
-
Ingresa el nombre o NIT de la inmobiliaria.
El sistema te confirmará si está autorizada para administrar inmuebles en arriendo. En otras ciudades como Medellín, Cali o Barranquilla, busca el trámite en el portal oficial de la alcaldía correspondiente (ej. “matrícula de arrendador + nombre de la ciudad”).
📌 Este paso es clave si vas a delegar la gestión de tus inmuebles. No confíes en agencias no registradas.
🏅 Paso 3: Verifica si está Afiliada a una Lonja de Propiedad Raíz
Aunque no es un requisito legal obligatorio, la afiliación a una Lonja Inmobiliaria es un sello de confianza y buenas prácticas. Las lonjas exigen ética profesional, actualización legal y transparencia en las operaciones.
🏛️ ¿Dónde buscar?
-
Revisa si la inmobiliaria menciona su afiliación en su sitio web o redes sociales.
-
Confirma directamente en el sitio web de la lonja regional o nacional.
📍 Enlace útil: https://www.fedelonjas.org.co/
Las más conocidas son:
-
Lonja de Bogotá
-
Lonja de Medellín y Antioquia
-
Lonja del Caribe
-
Lonja de Santa Marta
💬 Una inmobiliaria afiliada demuestra compromiso con el gremio y la legalidad.
🤔 ¿Y si la inmobiliaria no aparece en ninguna de estas consultas?
¡Alerta roja! ⚠️
No entregues dinero, ni documentos, ni firmes contratos con una agencia que:
-
No aparece en el RUES.
-
No tiene Matrícula de Arrendador.
-
No está afiliada a ninguna lonja reconocida.
En un mercado donde existen estafas disfrazadas de profesionalismo digital, lo legal es lo que te protege.
🧭 En Santa Marta, Grupo Sobrenatural Inmobiliaria es Legal, Visible y Verificada
En Grupo Sobrenatural Inmobiliaria cumplimos con todos estos pasos:
✅ Registro activo en la Cámara de Comercio.
✅ Matrícula de Arrendador válida.
✅ Procesos legales auditables y transparentes.
✅ Firma electrónica y SARLAFT implementados.
Con nosotros, cada contrato tiene respaldo jurídico y cada cliente recibe garantías reales.
📞 ¿Necesitas ayuda para verificar una inmobiliaria o quieres trabajar con una que sí cumple?
Contáctanos hoy mismo:
🌐 www.sobrenaturalinmobiliaria.com
📲 WhatsApp: +57 3004994252
🔐 Conclusión
En un país donde el mercado inmobiliario crece, pero también los fraudes, verificar la legalidad de una inmobiliaria es un paso obligatorio y empoderador. Usa las herramientas oficiales, infórmate, y trabaja solo con empresas que demuestren transparencia.
🌅 En Santa Marta, la confianza tiene nombre: Grupo Sobrenatural Inmobiliaria.