¿Cómo evitar estafas al buscar arriendo?
Febrero 24 de 2025🚨 ¿Cómo Evitar Estafas al Buscar Arriendo?
🔍 ⚠️ Señales de Alerta
❌ Precios demasiado bajos: Si el arriendo es mucho más barato que el promedio en la zona, podría ser una estafa.
❌ Dueños que están "fuera del país": Muchos estafadores dicen estar en el extranjero y piden pagos anticipados sin mostrar el inmueble.
❌ Exigen pagos antes de mostrar el lugar: Nunca transfieras dinero sin haber visitado la propiedad y confirmado la identidad del arrendador.
❌ Contrato sin notaría ni documentos: Si evitan formalizar el arriendo o ponen excusas para no firmar un contrato, es una señal de riesgo.
❌ Publicaciones sin datos claros: Anuncios sin fotos reales, con descripciones vagas o sin dirección exacta pueden ser engañosos.
✅ Consejos para Alquilar con Seguridad
🏡 Visita el inmueble personalmente: Antes de pagar cualquier dinero, verifica que la propiedad existe y que realmente está en alquiler.
📄 Exige un contrato legal: Un acuerdo por escrito protege tus derechos y debe incluir los términos del arriendo, precio y duración.
🆔 Verifica la identidad del arrendador: Pide una copia de su cédula y compara sus datos con los documentos del inmueble.
🏢 Prefiere inmobiliarias reconocidas: Si alquilas a través de una empresa formal, reduces el riesgo de fraude.
💳 Evita pagos en efectivo sin comprobante: Usa transferencias bancarias o medios verificables para dejar rastro del pago.
📢 Busca referencias: Pregunta a vecinos o revisa comentarios en internet sobre el propietario o la inmobiliaria.
Cuáles son los requisitos para arrendar un inmueble de forma segura?, ¿Es mejor arrendar con inmobiliaria o con dueño directo?, ¿Cómo verificar si una propiedad realmente está en alquiler?, ¿Qué hacer si ya fui víctima de una estafa de arriendo?,¿Cuáles son los derechos del arrendatario en Colombia?