Ceremonia Ancestral de Pagamento
Julio 21 de 2025🗓️ ¿Cuándo y dónde?
-
Fecha: Martes 29 de julio de 2025
-
Primera parte: Mamatoco (Quinta de San Pedro Alejandrino)
-
Segunda parte: Ceremonia simbólica + Concierto en la Playa de El Rodadero Ministerio de Cultura+7Radio Nacional de Colombia+7RTVC Sistema de Medios Públicos+7
🎯 Objetivo y significado
-
Reconocimiento histórico y espiritual: Restituir y visibilizar los derechos de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka‑Chimila, Taganga y Wayúu hoydiariodelmagdalena.com.co+5Radio Nacional de Colombia+5RTVC Sistema de Medios Públicos+5.
-
Conexión con la “Línea Negra” (Séyn Zare): Parte del patrimonio espiritual que enlaza ríos, montañas y puntos sagrados de la cosmovisión de la Sierra RTVC Sistema de Medios Públicos+8Radio Nacional de Colombia+8hoydiariodelmagdalena.com.co+8.
-
Participación presidencial: El Presidente Gustavo Petro encabezará el ritual, fortaleciendo un acto simbólico de reconciliación Radio Nacional de Colombia+8Radio Nacional de Colombia+8El Tiempo+8.
🎤 Ceremonia Viva y Concierto “Corazón del Mundo”
-
En El Rodadero: tendrá lugar una puesta en escena llamada Ceremonia Viva, creada por artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, dirigida por Jimmy Rangel Santa Marta Al Día+7Radio Nacional de Colombia+7Ministerio de Cultura+7.
-
Concierto: contará con artistas locales, nacionales e internacionales como Bomba Estéreo, Systema Solar, Adriana Lucía, Ana del Castillo, Orquesta Aragón, entre otros tiktok.com+13Radio Nacional de Colombia+13RTVC Noticias+13.
-
Objetivo artístico: rendir homenaje a la resistencia, memoria y mestizaje cultural del Caribe colombiano Ministerio de Cultura+1Radio Nacional de Colombia+1.
💬 Voces y reacciones
Los medios sociales y portales como RTVC Noticias, Santa Marta Al Día y Nación Costeña han destacado la importancia histórica y espiritual de este acto, insistiendo en su carácter de reconocimiento y reparación multicultural RTVC Sistema de Medios Públicos+1RTVC Noticias+1.
“Se espera la participación del presidente de Colombia… como un acto espiritual de reconocimiento y reciprocidad entre el Estado y los siete pueblos indígenas” Radio Nacional de Colombia+5RTVC Sistema de Medios Públicos+5RTVC Noticias+5
✅ Recomendaciones para visitantes extranjeros
Aspecto | Detalles |
---|---|
Acceso | Evento gratuito y abierto al público. El primero (ritual) será más íntimo; el segundo (concierto) en la playa, con gran afluencia de asistentes. |
Recomendación cultural | Llegar con antelación, respeto y disposición para aprender. Evita grabar sin permiso durante los rituales. |
Logística | Llevar ropa cómoda, protector solar, sombrero, hidratación y llegar en transporte privado o taxi. |
Transporte | Considera transporte desde Mamatoco a Rodadero entre eventos. |
🧭 ¿Por qué este acto vale la pena?
-
Profundidad espiritual y cultural: Una ceremonia con raíces ancestrales que abre un puente simbólico entre generaciones, pueblos y territorio.
-
Único en Latinoamérica: Un reconocimiento oficial sin precedentes a las tradiciones de los pueblos de la Sierra en su territorio original.
-
Arte en comunión: La fusión del ritual con una puesta escénica y un concierto de artistas de gran renombre lleva el evento más allá de lo simbólico: es una experiencia emocional y comunitaria.
-
Visión de futuro: Marca un punto de inflexión en la construcción de una identidad plural y reconciliada, recordando que la memoria colectiva impulsa el presente y el mañana.
🙌 Conclusión
El Acto Ancestral de Pagamento del 29 de julio es mucho más que un evento cultural. Es una declaración pública de reconocimiento y respeto a la herencia indígena, un acto espiritual de reconciliación y una celebración artística que une historia, música y raíces. Para cualquier visitante —nacional o extranjero— será una experiencia enriquecedora, educativa y profundamente humana.